¿Cómo abrir una cafetería paso a paso? Consejos y recomendaciones
Antes de iniciar cualquier proyecto de emprendimiento, requiere elaborar un plan en el cual se especifiquen criterios organizaciones a seguir para alcanzar el éxito esperado, que abarca el área operativa y de mercadeo. Descubra cómo abrir una cafetería paso a paso, le proponemos algunos consejos para que su cafetería resulte todo un éxito.
Sigue paso a paso estas recomendaciones en función de sus metas trazadas.
1. Aspecto legal: Con ayuda de un especialista en derecho revisará que todos los documentos estén en orden como permisos, seguros y licencias de acuerdo a la normativa de la zona donde piensa operar.
2. Plan de mercado: Los elementos de la identidad corporativa son necesarios para ir generando fidelidad con la marca. Debe definir los colores que le identificarán, el eslogan, el logotipo, así como tener previsto el material POP que usará, como tarjetas de presentación, folletos, carteles y libretas. Considere además que en la era 2.0 la publicidad digital es de gran ayuda, por eso, contrate los servicios de un community mánager, quien estará dedicado a gestionar las redes sociales e interactuar con los futuros clientes.
3. El lugar: Aunque ya tenga visualizado el espacio donde funcionará, es posible que haya otra opción mejor a la que posee. Dedique tiempo a realizar una pregira en la cual identificará posibles espacios con características puntuales para un café.
4. Ajuste al mobiliario: Una vez que decida el lugar donde se desempeñará, busque la asesoría de un diseñador de espacios interiores, con el propósito de que le ayude a acondicionar el local para que sea agradable y cómodo. La ubicación de mesas y sillas, es importante porque de esta depende la oportuna movilización por el área. Recuerde que nada puede entorpecer el tránsito de los clientes.
5. El equipo: Haga una lista de lo que es necesario como televisores, bien sea para que funcionen como espacios publicitarios o ver videos musicales. Debe contar con una computadora y punto de venta, a fin de que los procesos administrativos estén automatizados y lleve un control de las ventas e inventarios. Tazas de café con sus respetivos platillos: bien sea unicolor o con algún estampado, piense que pueden ir en función de los colores corporativos. Los porta servilletas, equipos de refrigeración y calentamiento son inevitables. Y si tiene pensado trabajar con granos de café, debe contar con su respectiva máquina de trituración.
6. El menú: Diseñe un tríptico o díptico en el cual estarán los productos ofertados. Allí, además de colocar los precios, es necesario realizar una descripción de cada uno de ellos, al menos, mencionar los ingredientes con que fueron elaborados, en caso de existir variedad de dulces y tortas.
7. Vínculos con aliados: Haga una lista con los posibles proveedores que le suministrarán la materia prima para trabajar. Con ellos, debe mantener un trato agradable porque de lo contrario, en algún momento pueden fallarles. Deje claro cómo será el proceso de negociación: si será con pago al día o a consignación.
8. Programa de capacitación: Está comprobado que quienes reciben adiestramiento son más productivos, porque conocen los procedimientos por los cuales deben guiarse. Asegúrese de dictar charlas sobre atención al cliente, pues los trabajadores también son representantes de la empresa y los que más están expuestos.
9. Contratación: Antes de abrir el negocio, haga una selección por competencias de las personas que trabajarán en el café. Evalúe sus habilidades y formación académica, además de otros aspectos relacionados con el área social. Conozca cuáles son sus aspiraciones económicas y decida la cantidad mínima de empleados con los cuales puede iniciar. Y si está en sus posibilidades, después vaya evaluando si incorporar o no a más gente especializada como baristas.
10. Inauguración: Cuando tenga todo listo, procesa a abrir el negocio. El primer contacto con los clientes será decisivo para el futuro de la empresa. Invite a aliados y amigos, además de conocer la receptividad de las personas. Ese día, puede promocionar un programa de fidelidad para estrechar lazos afectivos con los visitantes, ofreciéndoles promociones.
Requisitos para abrir una cafetería en España. ¿Qué se necesita?
Cualquier negocio, independientemente de su actividad, debe estar al día con el Registro Mercantil (condición jurídica), Administración de Hacienda (Impuestos de Actividades Económicas e IVA) y Tesorería del Seguro Social (prestaciones de sus trabajadores). Si bien eso es lo principal, existen otros elementos a tomar en cuenta:
– Aspecto legal: Más del 70 % son personas autónomas y el 30 % sociedades. Evalúe en cuál estará usted.
–Arrendamiento o local propio: Son dos posibilidades que debe valorar. Realiza una proyección de si le es rentable comprar el espacio físico o alquilarlo. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Si paga por el lugar, es probable que su propietario se encargue del condominio general, y si es propio, contará con un ingreso dedicado exclusivamente a eventualidades.
–Seguridad social: La empresa debe estar inscrita en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de España, donde incluirá a quienes cotizarán mientras dure la relación laboral.
–Permisos: Antes de aperturar, solicite al municipio las credenciales que le permitan operar su negocio. Son sus representantes quienes deciden si el local está o no apto para determinada actividad económica. Si por algún motivo, necesita hacer cambios que no afecten la estructura exterior, no hay problema, puede hacerlo sin complicaciones. De cambiar la licencia por un ramo diferente con el que será inaugurado, el ayuntamiento igualmente es el responsable de esta aprobación. Hay que destacar que la Dirección de Turismo del lugar debe estar al tanto.
–Otras autorizaciones: La municipalidad debe tener los planos de la terraza que va a instalar (en caso de que cuente con este espacio). Allí mencionará todo el mobiliario y dimensiones que posee. Y si tiene previsto instalar aparatos en el área recreativa, asegúrese de que ellos tengan el permiso correspondiente. Asimismo, cheque que todo el personal tenga el certificado de manipulación de alimentos.
¿Cuánto cuesta abrir una cafetería en España? Presupuesto medio?
El presupuesto que posea ayudará a planificar las condiciones con las cuales va a operar. Para conocer exactamente lo que va a invertir, debe buscar asesoría legal y administrativa. Alrededor de 400 € y el más alto entre 2000 y 4.500 € será la inversión.
Estos montos variarán en función de los depósitos (si arrenda el local), mobiliario (sillas, mesas, tazas), diseño interior, inventario de materia prima, equipo de computación, punto de venta, caja registradora, material de papelería, mantenimiento de páginas web y promociones en redes sociales, publicidad en medios tradicionales, y seguro social.
Procesos paso a paso para abrir una cafetería
El área de bebidas y comidas está entre las características de gastos de personas en España. De allí, que es un ramo con alta demanda comercial y debe ser aprovechada al máximo. Sigue estos sencillos pasos para abrir una cafetería:
- Organice todos los trámites legales correspondientes.
- Realice el proyecto donde esté reflejada la misión, visión, valores, organigrama y describir su razón social.
- Haga una proyección de las finanzas, para lo cual considere los activos y pasivos. Si no domina el tema, busque un especialista.
- Adquiera todo el mobiliario.
- Compare lo que ofrece la competencia, antes de vender productos con similitudes.
- Ajuste las condiciones físicas del local en función de sus necesidades.
- Promocione por los diferentes medios electrónicos su marca y lo que oferta.